Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2024

Heisenberg 1927 - Sobre el Contenido Descriptivo de la Cinematica y la Mecanica Teorico-cuantica

Imagen
Heisenberg 1927 - Sobre el Contenido Descriptivo de la Cinematica y la Mecanica Teorico-cuantica.pdf  Descargar Heisenberg 1927 - Uber Den Anschaulichen Inhalt Der Quantentheoretischen Kinematik Und Mechanik. Sobre el Contenido Descriptivo de la Cinemática y la Mecánica Teórico-Cuántica. Por W. Heisenberg en Copenhague. Con 2 ilustraciones. (Recibido el 23 de Marzo de 1927.) En el presente trabajo se establecen, en primer lugar, las definiciones exactas de las palabras: Posición, Velocidad, Energía, etc. (p. ej., del electrón), de modo que también siguen siendo válidas en la Mecánica Cuántica, y se muestra que las cantidades canónicamente conjugadas solo se pueden determinar simultáneamente con una imprecisión característica (§ 1). Esta indeterminación es la verdadera razón de la aparición de correlaciones estadísticas en la Mecánica Cuántica. Su formulación matemática tiene éxito mediante la teoría de Dirac-Jordan (§ 2). Sobre la ba...

Heisenberg 1925 - Sobre Una Reinterpretacion Teorico Cuantica de las Relaciones Cinematicas y Mecanicas

Heisenberg 1925 - Sobre Una Reinterpretacion Teorico Cuantica de las Relaciones Cinematicas y Mecanicas  Descargar Uber Quantentheoretische Umdeutung Kinematischer Und Mechanischer Beziehungen . En este artículo

Hacia la Mecanica Cuantica II (Zur Quantenmechanik II) - Born, Heisenberg, Jordan (1925)

Hacia la Mecanica Cuantica II (Zur Quantenmechanik II) - Born, Heisenberg, Jordan (1925)  Descargar En este artículo

Hacia la Mecanica Cuantica (Zur Quantenmechanik) - M. Born, P. Jordan (1925) Z. Phys. 34, p. 858

Hacia la Mecanica Cuantica - M. Born,P. Jordan (1925) Z. Phys. 34, 858  Descargar En este artículo

Einstein 1915 - Las Ecuaciones de Campo de la Gravitacion por A. Einstein (1915)

Las Ecuaciones de Campo de la Gravitacion (Die Feldgleichungen der Gravitation), por A. Einstein (1915)  Descargar En dos Comunicaciones publicadas hace unos meses he mostrado cómo se puede llegar a Ecuaciones de Campo de la Gravitación que cumplen con el Postulado de la Relatividad General, es decir, que en su versión general son covariantes frente a cualquier sustitución de las variables de Espacio-Tiempo. Para ello, el proceso de desarrollo fue el siguiente. Primero encontré ecuaciones que contenían la teoría de Newton como una aproximación y que fueran covariantes frente a sustituciones arbitrarias para el determinante 1. Al respecto he encontrado que estas ecuaciones corresponden a covariantes generales, si el escalar del Tensor de Energía de la ``materia'' desaparece. Entonces, el sistema de coordenadas tenía que especializarse según la simple regla, que \(\sqrt{-g}\) se convierta en 1, con lo que las ecuaciones de la teoría experimentan una ...

El Descubrimiento de Schrödinger de la Mecánica Ondulatoria, por Norbert Straumann

El Descubrimiento de Schrödinger de la Mecánica Ondulatoria, por Norbert Straumann  Descargar "En la primera mitad de 1926, Schrödinger estableció por sí solo la mecánica ondulatoria y la desarrolló sorprendentemente bien en seis publicaciones [1,2]. En términos de importancia e intensidad, este estallido creativo tiene probablemente muy pocos paralelos en la historia de las ciencias naturales. En dichos meses, Schrödinger cambió la física y la orientó en nuevas direcciones de una forma que sólo muy pocos tienen el privilegio de hacer. Ya en 1960, había más de 100.000 artículos científicos que se basaban bastante directamente en Schrödinger. Si uno contara con qué frecuencia los autores de esta audiencia usaron la palabra ecuación de Schrödinger en sus publicaciones, obtendría un número impresionante." (Norbert Straumann)

Una Breve Historia de la Equivalencia Matemática Entre las dos Mecánicas Cuánticas

Una Breve Historia de la Equivalencia Matemática Entre las dos Mecánicas Cuánticas  Descargar "El objetivo de este artículo es ofrecer una breve reseña del desarrollo de la equivalencia matemática de la mecánica cuántica. Para tratar con los sistemas atómicos, Heisenberg desarrolló la mecánica matricial en 1925. Algún tiempo después, en el invierno de 1926, Schrödinger estableció su mecánica ondulatoria. En la primavera de 1926, los físicos cuánticos tenían dos modelos teóricos que les permitían predecir el mismo comportamiento de los sistemas cuánticos, pero ambos eran muy diferentes. Schrödinger pensó que la equivalencia empírica podía explicarse mediante una prueba de equivalencia matemática." (Carlos M. Madrid Casado)

Schrödinger 1926b - La Cuantización como un Problema de EigenValores (Segunda Comunicación)

Schrödinger 1926b - Quantisierung Als Eigenwertproblem (Zweite Mitteilung) Ann. Phys. 79, 489.  Descargar "1. La Analogía Hamiltoniana entre la Mecánica y la Óptica. Antes de empezar a tratar el Problema de los Eigenvalores de la Teoría Cuántica para sistemas especiales adicionales, queremos examinar más detalladamente la conexión general que existe entre la Ecuación Diferencial Parcial de Hamilton (EDPH) de un problema mecánico y la Ecuación de Onda "asociada", es decir, la ecuación (5) de la primera Comunicación en el caso del problema de Kepler. Por el momento solo habíamos descrito brevemente esta conexión por medio de su estructura analítica externa a través de la, en si misma incomprensible, transformación (2); y la transición igualmente incomprensible de poner a cero una expresión debido a la exigencia de que la integral espacial de la misma expresión debe ser estacionaria." (Schrödinger)

Schrödinger 1926a - La Cuántizacion como un Problema de Eigenvalores (Primera Comunicación)

Schrödinger 1926a - Quantisierung als Eigenwertproblem (Erste Mitteilung).  Descargar "En esta comunicación, me gustaría en primer lugar mostrar, en el caso más simple del átomo de hidrógeno (no-relativistas y no-perturbado), que la regla de cuantización habitual se puede reemplazar por otro requisito, en el cual ya no aparece ninguna expresión sobre "números enteros". Más bien, la cualidad de ser un número entero , se deriva de la misma forma natural como, por ejemplo, la cualidad de ser un número entero del número de nodos de una cuerda vibrante. La nueva concepción es generalizable y toca, como yo creo, muy profundamente la verdadera naturaleza de las reglas cuánticas. La forma habitual de esta última se basa en la ecuación diferencial parcial de Hamilton, en: \[ H \left( q,\; \frac{\partial S}{\partial q}\,\right) = E. \] Se ha buscado para esta ecuación, una solución, que se representa como una suma de funciones, cada una, d...

Los Fundamentos de la Teoria de la Relatividad General (Die Grundlage Der Allgemeinen Relativitaetstheorie), por Albert Einstein (1916 )

Imagen
Los Fundamentos de la Teoria de la Relatividad General - Einstein (1916).pdf  Descargar En este artículo Albert Einstein nos presenta la Teoría de la Relatividad General , que extiende la relatividad especial, al incluir la gravedad como una manifestación de la curvatura del Espacio-tiempo. Establece el Principio de Equivalencia , que postula que los efectos de un campo gravitatorio es localmente indistingible de los efectos de la aceleración uniforme. Einstein escribe: Sea K un sistema de referencia... que se desplaza en línea recta y de manera uniforme. Considere a K' un segundo sistema de coordenadas que con respecto a K se encuentra en un movimiento de traslación uniformemente acelerado . Con respecto a K', una masa suficientemente separada de las demás realiza entonces un movimiento acelerado... ¿Puede un observador en reposo relativo a K' sacar la conclusión desde ahí, que se encuentra en un sistema de referencia "realmente" a...

Neuronal Objective Reality (NOR).

Imagen
It is an individual objective reality, located in each brain of our species, it is a high-level abstraction layer created by a set of neuronal substrates fixed (by evolution) in our brain that I will call Érenfro (acronym for: Fixed Neural Networks that create Objective Reality) (See figure). Therefore, NOR is not an external reality, it does not depend on the Conscious Observer, it depends on his brain and it is not a unique reality. There are as many Objective Realities as there are observers' brains, so being an individual reality, each brain has its own private NOR, it is its own because it belongs exclusively to it and it is private because only the Conscious Observer can perceive it. From the belief of the Conscious Observer, it is the only reality that exists, that observes, listens to and knows every day, that is, it is the reality that is perceived at all times, where sentient properties exist, and where objects, colors, textures, sounds and other classical objective prope...

Ist Die Tragheit Eines Korpers Von Seinem Energieinhalt Abhangig, von Albert Einstein (1905)

¿Es la Inercia de un Cuerpo Dependiente de su Contenido de Energia? por A. Einstein (1905)  Descargar En este artículo Albert Einstein explora la relación entre la inercia de un cuerpo y su contenido energético, basándose en el Principio de Relatividad y el Principio de la Conservación de la Energía. Utiliza el siguiente experimento mental: Un cuerpo emite ondas de luz planas de energía L/2 (medido con respecto a (x, y, z)) en una dirección que forma un ángulo; φ con el Eje x, y al mismo tiempo una gran cantidad igual de luz en la dirección opuesta. Debido a esta emisión el cuerpo pierde energía y Einstein plantea cómo este proceso afecta la masa del cuerpo, según el principio de conservación de la energía, la energía total debe permanecer constante antes y después de la emisión. Analiza la energía del sistema desde dos sistemas de referencia uno en reposo ( E ) y otro en movimiento relativo ( H ), y realiz...